top of page

La gran contradicción empresarial: piden innovación, pero contratan más de lo mismo

  • Foto del escritor: María Salinas
    María Salinas
  • 6 mar
  • 2 Min. de lectura

"Hay que ser innovador."

"Hay que buscar soluciones fuera de la caja."

"Hay que pensar diferente."

"Para problemas nuevos, soluciones nuevas."

 

hiring

Esto es lo que piden todas las empresas. Se lo exigen a sus empleados actuales y a los nuevos talentos que buscan incorporar. Sin embargo, aquí es donde surge una gran contradicción.

Cuando buscan cubrir una vacante de gerencias para arriba, ¿en qué se enfocan? En alguien que ya haya estado en la misma industria por al menos cinco años.


Seguramente te ha pasado. Tienes una carrera, tal vez una maestría, pero la mayor parte de tu vida profesional la has desarrollado en una sola industria. Y cuando decides salir de ella, por gusto o por necesidad, te enfrentas a un obstáculo enorme: nadie te acepta porque no tienes experiencia en el sector al que quieres entrar. Estás "demasiado especializado" en un otra área o industria o, por el contrario, "no conoces ese mercado".

Entonces, ¿dónde queda la innovación? ¿Dónde entra el pensamiento fuera de la caja?

Lo que las empresas no han notado es que, al buscar exclusivamente personas con experiencia en la misma industria, lo único que consiguen es repetir las mismas soluciones de siempre. Sí, esos candidatos conocen a la perfección el sector y sus problemas, pero precisamente por eso les resulta más difícil encontrar soluciones diferentes. ¿De dónde van a traer ideas nuevas si nunca han experimentado otros mercados, industrias, situaciones o desafíos?

En cambio, si contratan a alguien que no proviene de la misma industria, pero tiene las habilidades que buscan, lo demás se aprende. Y, muy probablemente, esa persona traerá consigo la innovación que tanto esperan.







Mucho se ha hablado sobre la neuroplasticidad y la importancia de crear nuevas conexiones en el cerebro. Una de las maneras de lograrlo es enfrentándose a retos distintos y aprendiendo cosas nuevas. Incluso escuchar música diferente a la habitual contribuye a este proceso. Todo esto estimula el pensamiento lateral y la creatividad.

Si incorporan a alguien de otra industria, sí o sí tendrá que aprender. Su cerebro estará en un estado de atención plena para absorber información sobre ese nuevo mercado, lo que estimulará nuevas conexiones neuronales, mejorará su capacidad de adaptación, reducirá el estrés y generará liberación de dopamina.

Si las empresas realmente quieren a alguien que piense diferente, que aporte nuevas soluciones y haga las cosas de otra manera, ¿por qué siguen buscando y contratando candidatos de la misma caja?


Contraten a alguien con las habilidades clave que ustedes necesitan para ese cargo: liderazgo, trabajo en equipo, pensamiento estratégico... No importa de qué industria venga. De hecho, lo mejor que puede pasarles es que provenga de otra industria, porque traerá una perspectiva fresca, diferente y sin vicios.


El conocimiento del mercado, la competencia y la industria lo estudiará y lo aprenderá. Pero la capacidad de innovar, cuestionar y generar soluciones diferentes nace de experiencias diversas y de la neuroplasticidad que desarrollará al aprender algo nuevo.


Si realmente quieren personas que piensen fuera de la caja, empiecen ustedes por pensar fuera de la caja.

 
 
 

Comments


bottom of page